El correo electrónico
Microsoft Outloook
¿Qué es el correo electrónico ?
El correo electrónico es un sistema de mensajería que funciona a través de su ordenador. Gracias a él usted puede enviar y recibir mensajes escritos, además de documentos adjuntos de usuarios de cualquier parte del mundo que dispongan de dirección de correo, llamada también dirección e-mail.
Tipos de correo
Podemos dividir el correo básicamente en dos tipos: interno y externo. La diferencia radica en el tipo de recorrido que realiza su mensaje y en el tipo de dirección del destinatario.
En el caso del correo interno los usuarios se comunican a través de una red local, llamada también Intranet. Normalmente las direcciones de correo de los distintos usuarios constan del nombre y primer apellido.
El formato de las direcciones de correo externo puede ser en cambio muy variado:
Inicial y primer apellido uprueba@ethek.com
Nombre . Apellido una.prueba@ethek.com
Apellido prueba@ethek.com
Utilidades
Comunicados internos en una Intranet. Enviar todo tipo de archivos a usuarios de la red Internet, hojas de trabajo adjuntas del tipo: Excel, Word, imágenes,..etc. En general cualquier archivo digital que tengamos disponible en nuestro ordenador..
¿Qué es Outlook?.
Es un programa para leer, escribir y enviar correo. Sin embargo Microsoft Outlook es, también, un asistente personal de información o PIM, siglas que responden a los vocablos anglosajones Personal Information Manager.
Además de leer, escribir o enviar el correo, nos permite mantener una agenda de citas detallada, una lista de contactos, un tablero de notas amarillas (Post-it) y un calendario.
Conceptos básicos.
¿Qué es el Servidor de Correo?
Una especie de ordenador siempre conectado y que funciona como buzón donde se dejan los mensajes que enviamos y recibimos. Normalmente, cada proveedor de Internet tiene un único servidor (todos nosotros y nosotras trabajamos con un determinado servidor de correo) que es que da servicio a todos los clientes de ese proveedor.
Servidor de correo SMTP
Cuando abrimos Outlook Express y enviamos un mensaje, el programa hace lo siguiente:
Se conecta al servidor de correo
Envía el mensaje desde el ordenador al servidor de correo
Se desconecta del servidor.
El protocolo para enviar mensajes desde un servidor de correo a otro o desde nuestro ordenador al servidor de correo, se denomina SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), por tanto, el servidor de correo que envía nuestros mensajes hasta los destinatarios finales, se llama servidor SMTP. Entendamos que SMTP es para enviar mensajes.
Servidor de correo POP o IMAP
Cuando alguien nos envía un mensaje, éste no viene directamente a nuestro ordenador, sino que, previamente se manda a un servidor de correo y como tiene un buzón reservado para cada uno de nosotros, si nos conectamos con nuestro servidor, recogeremos todos los mensajes que se hayan depositado en ese buzón.
Los protocolos usados habitualmente (que soporta Outlook Express) para conectarse al servidor de correo y recoger nuestros mensajes en él depositados, son POP e IMAP. El más usado es el POP (Post Office Protocol)
El protocolo IMAP (Internet Mail Access Protocol) es, aparte de más reciente, bastante más avanzado que POP, siendo su principal característica, que mantiene los mensajes en nuestro servidor y nos permite hacer diversas cosas con ellos antes de bajarlos a nuestro ordenador. Por ejemplo, con IMAP, podemos bajar simplemente los encabezados de los mensajes que tengamos en nuestro servidor y posteriormente, si nos interesan, bajarlos completamente. Otra particularidad es la de poder borrarlos, una vez visto el encabezado, desde el propio servidor, evitando de esta manera mensajes no deseados, como los de la masiva publicidad que últimamente nos llegan tan a menudo o los que contienen esos avisos de "Cuidado con este mensaje que va con Virus".
Entendamos que POP3 e IMAP son protocolos para recibir mensajes
Configuración del CORREO
Nombre o dirección IP del servidor POP o IMAP
Nombre o dirección IP del servidor SMTP
Nombre de nuestra cuenta en el servidor de correo (es muy importante que se distinga entre, por una parte, el nombre y la contraseña para acceder a una cuenta del servidor de correo y por otra parte, el nombre y la contraseña para acceder al proveedor y empezar una conexión Internet. Pudieran coincidir, pero en la mayoría de los casos, no).
Contraseña para acceder a nuestra cuenta en el servidor de correo.
Dirección de correo Internet que nos servirá a partir de ahora para recibir los mensajes, es decir, la dirección de correo que le damos a otros usuarios, amigos, amigas, etc... para que nos envíen mensajes. Por ejemplo :
Outlook Express permite trabajar con múltiples cuentas de correo Internet (por ejemplo, mi cuenta personal y la de mi Empresa.)
Para añadir una nueva cuenta, abrimos desde la página principal del Outlook Express, el menú Herramientas/Cuentas. Cuando se abre otro menú, pinchamos en Agregar y a continuación elegimos Correo.
Nuestro nombre completo (podemos poner el que queramos, yo, por ejemplo, pongo Esteve Campins), que será el nombre que verán nuestros receptores del mensaje en el campo De: el cual identifica al remitente del mensaje.
La dirección completa de la cuenta (mi ejemplo anterior, esteve@infotelecom.es Si no se escribiese correctamente esta dirección, no recibiríamos mensajes, pues irían a la dirección equivocada o inexistente.
Los servidores de correo (POP3 o IMAP, lo normal es POP3), el nombre o la dirección IP del servidor de correo POP3 y el nombre o la dirección IP del servidor de correo SMTP.
A continuación nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña de la cuenta.
Después nos pide el nombre de la cuenta en Outlook Express y ponemos el que nos venga en gana ( yo pongo Esteve, otros ponen Correo personal o Correo Empresa...)
Para terminar, nos pedirá que definamos el tipo de conexión. Lo normal será que activemos la casilla de Conectar usando la línea telefónica, apareciendo entonces otra pantalla para seleccionar una de las conexiones que hayamos establecido en Acceso telefónico a redes o crear una conexión nueva.
Como ejecutar Outlook Express.
Podemos usar uno de los métodos siguientes:
Hacer doble clic (o según la configuración, un solo clic) sobre el icono Correo del escritorio.
Abrir Inicio/Programas/Internet Explorer/y seleccionar Outlook Express.
Cuando estamos en el navegador Explorer, pinchar la ficha Correo/Leer Correo.
Página principal.
Cuando ejecutamos el programa, aparece la pantalla inicial (página principal de Outlook Express). En esta página principal hay 6 iconos que permiten realizar distintas tareas.
Lo normal, al abrir Outlook Express, es que aparezca una pantalla donde muestra el contenido del correo de la Bandeja de Entrada.
En
la parte de arriba, tendremos un menú con Archivo,
Edición, Ver, Ir a, Herramientas, Redacción y Ayuda.
La lista de carpetas está situada a la izquierda de la pantalla y ahí se encuentran todas las carpetas de correo, así como las que vayamos creando.
Lista de carpetas en la franja vertical situada a la izquierda.
Lista de Mensajes, como el que está resaltado en la parte media-inferior.
Panel de vista previa, donde se ven algunas líneas del mensaje y que está
situado en la parte inferior.
Carpetas de correo que ya vienen con Outlook Express.
Bandeja de entrada
Es la que guarda todos los mensajes que recibimos. Desde esta bandeja podemos responder el mensaje, moverlo a otra carpeta o borrarlo.
Bandeja de Salida.
En esta bandeja se depositan todos los mensajes que vamos a enviar.
Elementos enviados.
En esta carpeta se almacenan las copias de todos los mensajes que enviemos. Esta opción se puede eliminar en Herramientas/Opciones/ficha Enviar y desactivando la casilla:
Guardar copia de mensajes enviados en "Elementos enviados"
Elementos eliminados.
Cuando borramos un mensaje de cualquier carpeta, realmente no lo estamos eliminando por completo, sino que lo estamos moviendo a esta, debido a que pudiera haber sido un error la eliminación del mensaje y de esta manera tendríamos la opción de recuperarlo.
Sí se borra realmente cuando lo hacemos desde esta carpeta. Suprimiendo así el mensaje del disco sin posibilidad de recuperación.
Borrador.
Esta carpeta se utiliza como temporal para guardar mensajes que por alguna necesidad no has podido terminar de redactar. Si al estar escribiendo un mensaje decides, por las razones que sean, dejarlo inconcluso, le das a la opción guardar del menú Archivo y se almacenará en esta carpeta Borrador para posteriormente seguir trabajando con él.
Veamos ahora como se envían los mensajes.
Figura 2
Ahora, para crear el mensaje tenemos cinco campos, unos opcionales y otros obligatorios
pudiéndose pasar de un campo a otro con el ratón, haciendo clic en cada campo o usando el Tabulador.
Dirección de la persona a la que le queremos enviar el mensaje, por ejemplo:
cucufata@cyberweb.es
o como veremos más adelante, abriendo la libreta de direcciones y seleccionando al destinatario/a que deseemos.
Dirección si se quiere que este mismo mensaje llegue a otro (otros) destinatarios. Puede extraerse este destinatario también de la libreta de direcciones.
Permite enviar el mensaje a otro (otros) destinatarios, pero de forma oculta, también llamada copia ciega, de tal forma que el/los destinatarios del mensaje de las dos opciones anteriores no pueden ver el nombre de otros destinatarios a los que se le ha enviado también el mensaje.
Esta forma es muy útil cuando se quiere enviar copias de un mensaje a varios destinatarios sin que lo sepan entre ellos.
Nota: En estos tres casos, Para, CC y CCO, se pueden introducir varias direcciones de correo separadas por punto y coma o seleccionándolas de la Libreta de direcciones.
Asunto
Donde se escribe el tema del mensaje (por ejemplo, "Pregunta sobre Outlook"), pero no sobrepasando nunca los 40 caracteres, más o menos. Aún siendo opcional este campo, es muy importante el cumplimentarlo porque de esta manera, el destinatario sabrá siempre de que va el tema y además, de no hacerlo, el propio programa de Outlook Express te preguntará si verdaderamente quieres enviar el mensaje sin asunto
Contenido
Donde se escribe el texto del mensaje, pudiendo insertar archivos, como veremos más adelante, así como también incluir la firma o establecer la prioridad.
Para ello sólo hay que pulsar en el botón Enviar situado en el extremo izquierdo de la barra de herramientas. Si por defecto tenemos definido Enviar mensajes inmediatamente en el menú superior Herramientas/Opciones/ficha Enviar.
Outllok tratará de conectarse, caso de no estar conectado ya (opción que no recomiendo) y lo enviará.
Por el contrario, caso de no tener esa casilla activada y no estar conectado (opción que recomiendo), el mensaje pasará a la Bandeja de salida. Cuando termines de redactar todos los mensajes que quieras mandar, te conectas y pulsas en el botón de Enviar y recibir; ahora sí que el/los mensajes serán enviados y pasarán (una vez enviados) a colocarse como copia en la carpeta Elementos enviados, tal y como habíamos comentado anteriormente.
Recuerda que si tienes esta última opción, la cual te recomiendo, los mensajes no salen
cuando pulsas en Enviar de la ventana de redacción del mensaje, sino cuando pulsamos
Enviar y recibir de la pantalla de Outlook Express.
Cuando pulsamos en Enviar y recibir, realmente es cuando salen todos los mensajes de la Bandeja de salida, al mismo tiempo que Outlook comprueba si hay mensajes entrantes.
Responder a un mensaje
Para realizar esta función, solamente tienes que seleccionar el mensaje recibido y pulsar en el botón de Responder al autor o Responder a todos. Veamos la Figura 3
Figura 3. - Responder al autor.
El campo Para pone automáticamente la dirección del remitente, es decir, de la persona que nos ha enviado el mensaje.
El campo Asunto RE: Automáticamente añade Outlook RE: para indicar que es una respuesta.
Responder a todos
Con este botón de la barra de herramientas se crea un mensaje nuevo con las mismas opciones que las anteriores, pero añadiendo en CC la dirección de todas las personas que recibieron una copia del mensaje que se está respondiendo. Esta opción es sólo para cuando se está escribiendo con varios usuarios y se quiere que todos se enteren de la respuesta.
El campo Contenido con mensaje original nos indica que se incluye, dentro de lo que nosotros vamos a contestar, el mensaje original, para que de esta forma, el destinatario sepa de que va el mensaje al cual le estamos respondiendo.
Tener en cuenta que al responder un mensaje no se incluyen en él supuestos archivos adjuntos que nos hubieran enviado, para ello debemos darle a la opción reenviar mensaje y poner en el campo Para : manualmente la misma dirección.
Reenviar mensajes.
Se utiliza fundamentalmente para enviar un mensaje que hemos recibido a otra persona distinta del autor, pero que nos interesa que conozca ese mensaje, así como supuestos archivos adjuntos que nos hubieran enviado..
Mensajes de Texto sin formato.
Son los mensajes que no llevan ningún tipo de estilo y según dicen los expertos suele ser la opción más recomendable, fundamentalmente cuando escribimos a listas de correo o a alguien que no sabemos si su programa de correo permite el HTML. No obstante y quizás haga mal, yo suelo emplear HTML, pues de esta forma puedo resaltar el texto que me interesa, dibujar... y además, hoy por hoy, la práctica totalidad de los programas de correo admiten HTML. Pero, insisto, la recomendación es de que se emplee este método.
Mensajes HTML o de texto enriquecido.
Con esta opción sí que podemos crear mensajes con diferentes tipos de letra, tamaños, imágenes, dibujos... Cuando se emplea este método aparece una barra de herramientas tipo la del Word .
Figura 4.-
Aquí podemos apreciar la barra de herramientas para escoger el tipo de letra, tamaño de
la fuente, etc. Por defecto, Outlook Express asume el formato HTML.
Formato por defecto: Viene como HTML, pero siempre se puede modificar en Herramientas/Opciones/Enviar/Formato para el envío de correo.
Formato del mensaje activo: Si trabajamos con HTML, pulsando en el menú Formato,
que podemos apreciar en la Figura 4, encontraremos la opción de Texto sin formato, con
lo cual y después de hacernos la correspondiente pregunta el Outlook, dejaría todo el
mensaje en Texto sencillo, caso de activar esa opción.
Formato de los mensajes de respuesta.
Yo recomiendo siempre tener activada la casilla que se encuentra en Herramientas/Opciones/Enviar/Responder a mensajes en el formato en que fueron enviados, pues de esta manera nos despreocupamos si su programa de correo puede recibir HTML o no.
Formato de los mensajes reenviados. Siempre tienen el mismo formato que el del original, pudiéndose cambiar en el menú Formato.
Hacer obligatorio el mensaje de Texto sencillo según el destinatario. Es para cuando sepamos o creamos que nuestro destinatario no puede recibir HTML; para ello abrimos la libreta de direcciones, hacemos doble clic sobre ese destinatario y en la ficha Personal, activamos la casilla Enviar correo electrónico con texto sin formato.
Material de Papelería.
Sirve para mejorar (lógicamente agrandando el tamaño del mensaje) la apariencia de
nuestros mensajes. Solamente lo podremos utilizar teniendo la opción HTML activada.
Podemos poner los fondos que trae por defecto Outlook Express o se pueden obtener más
a través de la página de Microsoft, como explicaremos más adelante con figuras.
Para poner un fondo a un mensaje, pincharemos en la flecha hacia abajo del menú Redactar mensaje, que hará que se despliegue una lista con varios fondos, hasta 10 (los últimos usados) o seleccionando Más material de papelería.
Figura 5
En la Figura 5 observamos como pulsando la flecha al lado de Redactar mensaje se
despliega un menú donde aparecen fondos, la opción Más Material de papelería y Sin
Material de papelería.
Fondo para todos los mensajes.-
Si quieres que el fondo de tus mensajes sea siempre el utilizado automáticamente al redactar un nuevo mensaje, selecciona Material de papelería, ficha correo y escoge el Este papel de fondo. Después Seleccionar para ver toda la lista de fondos HTML y escoge uno, el que más te guste..
Vemos en la Figura 6 que podemos escoger el fondo, la opción Examinar, que hará que se abra un menú similar al del Explorador de Windows para ver posibles HTML que podamos poner como fondo (en concreto se abriría la carpeta C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Microsoft Shared\Material de papelería, en donde podemos copiar los fondos creados por nosotros o que tengamos de "importación", bien entendido que siempre estarán en formato HTML) y la opción Modificar, la cual, cargaría FrontPage y desde esta aplicación haríamos los oportunos retoques.
Con Obtener más... nos conectaría a Internet y nos daría la opción de transferir nuevos fondos desde la página de Microsoft.
La fuente para mensajes en HTML.
Si no trabajamos con fondos, podemos definir el tamaño y tipo de fuente que queramos en el menú Herramientas/Material de papelería/ficha Correo y escogemos Fuentes, la cual podremos cambiar siempre que lo necesitemos cuando estamos redactando un mensaje.
Insertar archivos en un Mensaje.
Para insertar un archivo (o varios) en un mensaje, habrá que seguir los
siguientes pasos:
Desde la ventana donde redactamos el mensaje, pulsamos el Botón en forma de
clip de la barra de herramientas y seleccionamos el archivo a adjuntar (se
abrirá un menú tipo el Explorador de Windows), pulsamos en Aceptar y quedará
insertado.
Otro método es ir desde esta misma ventana al menú Insertar y seguimos los
pasos descritos anteriormente.
También podemos arrastrar directamente el icono del archivo a adjuntar al
campo del contenido del mensaje.
Envío de una página Web en un mensaje.
Para enviar la dirección de una página Web introduciremos simplemente su URL y Outllok
Express la reconoce automáticamente como página y la subraya, por ejemplo:
http://www.cyberweb.es/cucufata
http://www2.infotelecom.es/~ecampins
También podemos hacer lo mismo si estamos usando el Explorer, Menú Correo y enviar página o Menú Archivo/Enviar/Vínculo por correo.
Para enviar el contenido de una página Web (nuestro destinatario recibe la página y la
puede ver sin necesidad de estar conectado, pero tiene que tener un programa de correo
que soporte HTML), desde el Explorer, Menú Archivo/Enviar/Página por correo.
En algunos casos te dirá que la página usa marcos y que no se podrán enviar. Ten en cuenta
que, además, enviar una página ocupa bastante más espacio que una sola dirección URL.
Casi todos los que utilizamos programas de correo como algo rutinario, firmamos nuestros
mensajes. Esto se puede hacer de forma automática, de tal forma que no tengamos que
estar escribiendo la firma cada vez que redactemos un mensaje. La forma es la siguiente:
Abrimos el Menú Herramientas/ Opciones/Material de papelería/botón firma
Figura 7
Podemos observar varias opciones:
Escribir Texto directamente.- Activamos la casilla Texto y escribimos nuestra firma en la ventana de su derecha. Aceptamos y queda creada nuestra firma de forma automática para siempre.
Desde Archivo.- Activamos la casilla Archivo/botón Examinar y seleccionamos el archivo que hayamos creado con nuestra firma que será un TXT, pues este método no soporta archivos de Word, DOC.
Ahora que ya tenemos creada nuestra firma por cualquiera de los dos métodos expuestos,
si queremos que siempre al redactar un mensaje se inserte la firma, activaremos la casilla
Agregar esta firma a todos los mensajes salientes. Si también queremos que la firma se
incluya en los mensajes de respuesta o de reenvío, desactivaremos la casilla No agregar
firma al responder o reenviar. Yo no tengo activada la casilla Agregar esta firma a todos
los mensajes salientes y sí tengo activada la de No agregar firma al responder o reenviar,
opción que recomiendo. Agrego la firma de forma manual, es decir, cuando redacto un
mensaje, al terminarlo, inserto mi firma. Para ello pulso en la barra de Herramientas en el
icono Insertar firma o en el Menú Insertar/Firma. La opción que recomiendo, de
estas dos, es la primera, pues es la más cómoda.
Hay tres clases: Normal, Alta y Baja.
El mensaje, por defecto, asume la prioridad Normal, que es la que se suele utilizar.
Sepamos cómo se reciben Mensajes.
Evidentemente, la opción más cómoda es pulsando en el Menú Enviar y Recibir en la
barra de herramientas de Outlook Express.
También se puede abrir el Menú Herramientas/Descargar todos.
En caso de que trabajéis con correo tanto en vuestra casa como en el trabajo, puede ser aconsejable mantener una copia de los mensajes en nuestro servidor. Me explico: Desde tu trabajo quieres ver un mensaje que estás esperando, pero, al mismo tiempo, lo quieres conservar en el de tu casa, para ello, abrimos el Menú Herramientas/Cuentas/Propiedades/ficha Avanzadas/activar casilla Mantener una copia de los mensajes en el servidor especificando el número de días.
( Figura 8)
Existe otra opción, que viene por defecto con el Outlook Express, que se encuentra dentro del Menú Herramientas/Opciones/ficha General/Comprobar nuevos mensajes cada 30 minutos. Esta comprobación la lleva a efecto si se tiene abierto permanentemente el programa de correo (aunque sea minimizado); caso de estar el programa cerrado, no comprueba los mensajes. Al tener activada esta opción, cuando abrimos Outlook Express, por defecto, chequea automáticamente los mensajes (Enviar y Recibir), para volverlo a hacer cada 30 minutos.
Añadiremos a esto que, al hacer la comprobación de mensajes, el programa nos avisa si hay mensajes nuevos colocando un icono (un sobre con la bola del mundo) en la barra de tareas. Si se tiene minimizado Outlook Express y aparece este icono, haciendo doble clic sobre él, se abre la aplicación mostrando la Bandeja de Entrada.
También podemos definir la entrada de mensajes nuevos de manera que se reproduzca un sonido. Si vamos al Menú: Herramientas/Opciones/General/activar la casilla Reproducir un sonido cuando lleguen nuevos mensajes. Para escoger un sonido vamos a Panel de Control/Sonidos/Notificación de correo nuevo y seleccionamos el que sea de nuestra preferencia.
Mensajes leídos y no leídos.
Los mensajes que recibimos, si no hemos especificado lo contrario, nos aparecerán en la Bandeja de entrada como no leídos, los cuales aparecen en negrita hasta que los leemos, teniendo como símbolo un sobre cerrado (no leídos) y un sobre abierto (leídos, momento que dejan de estar en negrita).
Para leerlos, podemos hacer doble clic sobre el mensaje o cuando estamos con él y lo vemos en la parte inferior de la pantalla
(Figura 9)
Si quisiéramos volver a marcar un mensaje como no leído (por ejemplo, para acordarnos que no le hemos contestado o porque nos interesa tenerlo presente), seleccionamos el Mensaje, pulsamos el botón secundario (derecho) del ratón y marcar cono No leído.
También se puede hacer en el Menú Edición/escoger Marcar como no leído.
Cuando hay mensajes no leídos y por lo tanto en negrita, en la carpeta pondrá el número de mensajes que el Outlook Express considera como no leídos
Recibir mensajes con archivos.
Estos mensajes los distinguiremos porque nos llegarán con el icono en forma de clip que ya habíamos visto anteriormente.
Para ver el archivo que viene con el mensaje, haremos clic en este icono (el que viene con el mensaje) y aparecerá una ventana similar a la siguiente :
(Figura 10):
Aconsejo que siempre esté activada la casilla del final
Siempre preguntar antes de abrir este tipo de archivo.
Ahora podemos optar por abrirlo y verlo o guardarlo en nuestro disco duro y en la carpeta
que queramos.
Caso de quererlo guardar, volvería a hacer clic sobre el icono de archivo adjunto y cuando se abra el menú desplegable que muestra todos los archivos que trae el mensaje, haría clic sobre él con el secundario (botón derecho del ratón) y le diría donde quiero guardarlo.
En la figura 11, observamos como aparece el clip a la derecha, parte superior, pinchando
con el ratón en él, se abrirá el menú desplegable donde aparecen los archivos que nos
envían (evidentemente, puede que solo sea uno).
Mostrar automáticamente las imágenes.
Siempre, por defecto, el Outlook Express nos dejará ver las imágenes que nos envíen con los mensajes en la parte inferior, como veíamos en la Figura 9, donde después de ir bajando y viendo el texto, aparecerán las imágenes.
Caso de que alguna/o reciba muchas Megas en imágenes de forma frecuente, le recomendaría que fuese al Menú Herramientas/Opciones/Leer/ y desactive la casilla
Mostrar automáticamente imágenes adjuntas en los mensajes.
Ya hemos visto antes que todos los mensajes van a parar a su correspondiente Carpeta (las que vienen por defecto con Outlook Express), pero podemos añadir o crear las que queramos, partiendo de la base que la Carpeta raíz se llama Outlook Express de la que "cuelgan" todas las demás
En la columna de la izquierda vemos las carpetas (para tener esta visión de la figura 12,
opción que recomiendo, vamos al Menú Ver/Distribución y como podemos observar en la
figura 13, activamos la casilla de Barra de Outlook y desactivamos la casilla de Lista de
carpetas.
En esta misma Figura, dentro de Barra de herramientas yo tengo activada la casilla arriba porque me resulta más cómodo, pero según preferencias vuestras y activo también la casilla
de Mostrar texto en botones de la barra de herramientas.
Figura 13
Más abajo, vemos la opción de Panel de vista previa, donde se puede activar la casilla de Usar Panel de vista previa, activada la de Mensaje abajo y activada la de Mostrar encabezado del
panel de vista previa.
Volvamos a la Figura 12. Las Carpetas de la columna de la izquierda, y un número en algunas carpetas que significa el número de mensajes que tengo marcados como no leídos o sencillamente que no los he leído.
Crear una carpeta
Menú Archivo/Carpeta/Carpeta nueva.
Ir a la columna de la izquierda y con el secundario (botón derecho del ratón) seleccionamos Carpeta nueva.
A continuación y empleando cualquiera de estos dos métodos, se nos abrirá una ventana en donde escribiremos el nombre de la carpeta nueva. Al hacer esto, la nueva carpeta colgará de la carpeta raíz, Outlook Express, pero si queremos crear una subcarpeta dentro de una carpeta ya existente, indica antes de pulsar Aceptar la carpeta de la que quieres que cuelgue la nueva.
Para importar mensajes de otro programa de correo, abriremos el Menú Archivo/Importar y seguiremos estos pasos:
Elegimos el programa de correo desde el cual queramos importar los mensajes.
Le decimos donde localizar los mensajes de ese programa de correo con toda la trayectoria.
Se nos abrirá una lista con todas las carpetas del programa de correo; elegimos entre importar todas o solo las que nos interese.
Exportar.
Outlook Express solamente lo puede hacer con otros productos de correo Microsoft (Outlook 98, 97 y Microsoft Exchange Bandeja de Entrada, como le llaman).
Abrimos el menú Archivo/Exportar/Mensajes y seguimos los pasos de un asistente como el anterior de importar.
Varios.
Hacer Copias de Seguridad de los Mensajes.
Outlook Express no tiene ningún método práctico para llevar a efecto esta copia de seguridad, pero sí que existe algún truco alternativo para no perder los mensajes.
Por defecto, Outlook Express guarda los mensajes en el directorio siguiente de nuestro disco principal, es decir, donde tenemos el Windows:
C:\Windows\Application Data\Microsoft\Outlook Express.
Aquí nos encontraremos con dos subdirectorios:
Mail, que guarda los mensajes de correo.
News, que almacena los mensajes de los grupos de noticias.
En el directorio Mail, encontraremos dos archivos por cada carpeta de Outlook Express, uno con extensión IDX (donde están las cabeceras de todos los mensajes de esa carpeta) y otro MBX (donde se guardan los contenidos de todos los mensajes de esa carpeta)
Pongamos, por ejemplo, la carpeta Bandeja de entrada, aquí habrá un archivo llamado Bandeja de entrada.idx y otro que se llama Bandeja de entrada.mbx.
Si hemos personalizado carpetas, yo, entre otras, tengo una que se llama "Listeros", donde almaceno a todas/os los miembros que componen mi Lista de Correo, el nombre del archivo será el de Carpetann.idx o Carpetann.mbx, donde nn es un número.
El archivo Folders.nch es el que se encarga de hacer corresponder cada uno de esos archivos Carpetann con el nombre de la Carpeta personalizada, en mi caso, Listeros; pero Folders.nch no es un archivo de texto y por lo tanto no hay forma muy sencilla de saber cual es la correspondencia existente entre los archivos Carpetann y los nombres que hemos creado para nuestras Carpetas personalizadas.
¿Cómo hacer la copia entonces?
Lo que yo aconsejo es hacer una copia de todo el contenido del directorio padre del Mail (Outlook Express) a otro directorio que previamente hayamos creado (al cual le podemos denominar Copia de Seguridad de Mail y News) y que puede estar en el mismo disco duro, en otro disco duro o en un disquete.
Caso de ocurrir una catástrofe y perder todos los mensajes, antes de pulsar Enviar y recibir (para comprobar si tenemos nuevo correo), se volcarían los archivos de ese directorio que hemos creado (Copia de Seguridad de Mail y News) al directorio padre del Mail, con lo cual tendríamos todos los mensajes de correo y de los grupos de noticias.
Después de hacer esto, ya podremos chequear nuestro correo y así añadirlo al que tenemos (si lo hiciéramos al revés, al volcar los archivos de la copia de seguridad, sobrescribiría estos últimos mensajes bajados).
En el supuesto de que también tengamos instalado el Microsoft Exchange, el proceso de copia de seguridad es más sencillo pues este programa guarda todos los mensajes en un único archivo. Primero, bastaría con crear en Exchange un perfil nuevo para la copia de seguridad. Se le podría denominar Copia de Seguridad Exchange. A continuación
exportaríamos todos los mensajes indicando este nuevo perfil que hemos creado como destino. A partir de aquí, este perfil tendrá ya definidas unas Carpetas personales que estarán asociadas con un único archivo en el cual estarán guardados todos los mensajes.
Para poder recuperarlos, bastará con importar los mensajes a Outlook Express.
¿Cómo tener otro directorio para Carpetas distinto del que viene por
defecto con Outlook Express?
Cuando hago esta pregunta, me refiero a si además del directorio donde se guardan por defecto las diversas Carpetas que vienen con Outlook Express, así como las que hayamos personalizado (todas con sus correspondientes mensajes), cuya trayectoria y ubicación habíamos quedado que era la siguiente: C:\Windows\Application Data\Microsoft\Outlook Express, queremos utilizar otro directorio y alternarlo con el propio del programa. ATENCIÓN: Este método que vamos a tratar implica manipular el Registro de Configuraciones de Windows (el que avisa no es traidor).
Para crear esa nueva estructura de Carpetas que abrirá el Outlook Express en vez de la
que trae por defecto, desde el menú Inicio (situado en la barra de tareas del escritorio de
Windows), abriremos Ejecutar, pondremos regedit y Aceptar. Cuando se abra el Registro,
vamos a: HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Outlook Express. En la ventana de
la derecha habrá una serie de valores; uno de ellos se denominará Store Root (el
valor-trayectoria que veamos, debemos de apuntarlo y no perderlo), hacemos doble clic
sobre este y escribimos la nueva trayectoria de directorio (el cual habremos creado
primeramente), por ejemplo, C:\Cucufata y salimos del Registro. Cuando volvamos a
ejecutar el programa de correo Outlook Express, se creará en ese directorio una estructura
de carpetas vacía (un directorio C:\Cucufata\Mail, con los archivos de las cinco Carpetas
predefinidas y otro C:\Cucufata\News para los mensajes de los grupos de noticias definidos
en Outlook Express), archivándose, de esta manera, todos los mensajes en este nuevo
directorio: C:\Cucufata\Mail.
En el supuesto de que quisiéramos volver al directorio predefinido por Outlook Express (es
decir, el original), ejecutaríamos otra vez el Registro (programa regedit, como vimos
antes) y al llegar a Store Root pondríamos la antigua trayectoria. De este modo
volveríamos a la estructura de carpetas tal y como viene por defecto con Outlook Express.
Si quisiéramos alternar este proceso por las razones que sean, lo normal sería crear un
archivo REG que al ejecutarse realizase el cambio en el Registro de forma automática.
Filtros de correo.
Podemos decir que los filtros de correo conforman una de las características más
interesantes de Outlook Express, ya que podemos automatizar los mensajes que
recibimos, moviéndolos a una carpeta determinada, responder automáticamente con el
texto que queramos y que previamente hayamos preparado y algunas cosas más que
iremos viendo en este capítulo.
Lo normal, es que apliquemos filtros, a unos determinados mensajes que recibimos y que
van a parar automáticamente a la Bandeja de entrada, aunque también los podemos
aplicar a los mensajes de otras carpetas, tanto las que vienen por defecto con Outlook
Express, como las que hayamos creado.
Vamos a crear un filtro de correo. Primero, vamos al Menú Herramientas/Asistente para la
Bandeja de Entrada/pulsamos el botón Agregar. En la ventana que se nos abre,
tendremos que especificar las condiciones que ha de cumplir un determinado mensaje
para que se aplique el filtro sobre él:
a).- Casilla Todos los mensajes (En la parte superior de la ventana veremos un texto que
pone, Cuando llegue un mensaje con el siguiente criterio casilla de verificación- Todos
los mensajes): Al activar esta casilla, el filtro, obviamente, se aplicará a todos los
mensajes.
b).- Campos Para, CC, De y Asunto: Aquí podremos introducir un texto y buscará en los
campos correspondientes del mensaje para ver si se aplica el filtro. Si pulsamos en el
icono que aparece delante de estos Campos, podremos seleccionar una dirección de
correo de la Libreta de direcciones. Por ejemplo y a fin de evitar mensajes molestos, si en
el campo De introducimos la dirección de la pesada o el pesado ese que siempre nos da
la paliza entregándonos talones de 100 millones de pesetas y que, como es natural,
estamos hasta las narices de que nos avise de la próxima entrega por medio de un
mensaje que nos envía, vamos a ver las acciones que podremos hacer para olvidarnos de
estos pelmas:
c).- Acciones que podemos hacer aplicando un filtro: Partiendo del ejemplo anterior,
podemos elegir las siguientes acciones:
Mover el mensaje. Mueve automáticamente el mensaje a la carpeta que le
indiquemos.
Copiar el mensaje. Copia automáticamente el mensaje a la carpeta que le
hayamos indicado.
Reenviar el mensaje a otra dirección de correo. Con esta opción, Reenviamos
automáticamente el mensaje a otra dirección de correo que le hayamos
especificado. Muy útil para cuando vayamos a cambiar de dirección de correo y
mientras avisamos al "personal" del nuevo cambio, queremos que nos vaya
pasando todo el correo de la antigua dirección a la nueva (esto es para nota,
¿verdad?).
Responder automáticamente al remitente. Mediante esta opción, enviamos
automáticamente al remitente, un mensaje cuyo contenido será el archivo
especificado y que buscaremos mediante el botón Examinar (y que previamente
habremos creado y guardado en algún directorio). Podremos elegir entre un
archivo de texto sencillo y que ocupa muy poco espacio (un TXT), un archivo
más complejo (un HTML), un archivo de correo EML (que hayamos creado y
guardado con la opción "Guardar un mensaje como archivo de texto") o un
archivo de noticias (un NWS).
No descargar el mensaje del servidor. Esto evita que el mensaje se transfiera a
nuestro ordenador, dejando ese mensaje en el servidor de correo. Por tanto, no
se podrá descargar el mensaje de nuestro servidor hasta nuestro ordenador,
mientras no desactivemos o eliminemos el filtro. Esta opción no la aconsejo,
pues podemos crear un tapón en nuestro buzón de mil pares de diablos.
Eliminar del servidor. Con esta opción (que es la que aconsejo en el caso del
ejemplo anteriormente expuesto del pesado/a que nada más que hace darnos el
coñazo entregándonos dinero y más dinero) borramos el/los mensaje/es del
servidor sin transferirlo/os a nuestro ordenador (se puede aplicar también a todos
los mensajes que no deseemos que nos lleguen y que lógicamente sabemos de
quien proceden o que contienen para especificarlo en el apartado de
Condiciones que hemos visto más arriba). Tendremos que fijarnos muy bien en lo
que hacemos, pues el/los mensaje/es eliminado/os, ya no se pueden recuperar.
Si empleamos cualquiera de estas dos últimas acciones, cuando descarguemos el correo,
nos aparecerá una ventana de error -"Errores al procesar las tareas requeridas"-. Esto es
normal, ya que nos está informando de que el filtro se ha aplicado sobre uno o más
mensajes. Por tanto, al abrirse esa ventana, quiere decir que lo hemos hecho bien y el
filtro ha surtido efecto.
Si volvemos al Menú Herramientas/Asistente para la Bandeja de entrada, veremos una
lista con los filtros que hayamos activado. Veremos que a la izquierda de cada filtro hay
una casilla de verificación que puede estar activada o desactivada. Naturalmente, si está
activada, el filtro se aplicará y se está desactivada, el filtro no funcionará.
Esto es interesante, para cuando queremos desactivar momentáneamente un
determinado filtro. Podemos también establecer el orden en el que se aplicarán los filtros,
mediante la opción Subir o Bajar. Si pulsamos en la Opción Quitar, eliminamos el filtro y
si queremos ver las propiedades del filtro que hemos creado, podemos hacer doble clic
sobre él o pinchar en Propiedades.
1er Supuesto: Caso de tener ya creado un Grupo de Noticias:
Con el Outlook Express tenemos la opción de recoger los grupos de Noticias, para ello
debemos de Abrir en el Menú Principal la opción Ir a y elegir Noticias (aquí las vamos a
configurar como las de news.jet.es, pero las que tengo yo, que recomiendo, son la de
Microsoft: msnews.microsoft.com, es decir, donde pone news.jet.es yo pondría
msnews.microsoft.com
Figura 21
2º Supuesto: En caso de no tener creado ningún Grupo de Noticias:
En caso de no tener ningún servidor de noticias elegido debemos de realizar la misma
operación que con las cuentas de correo, es decir, abrir Herramientas en el Menú
Principal, elegir Cuentas y la pestaña Noticias.
Suponiendo que no exista ningún grupo de noticias abrimos el Botón Agregar y elegimos
Noticias.
Introducimos el Nombre Propio (yo recomiendo el nombre sin apellidos) y pulsamos
Siguiente.
Introducimos la dirección electrónica: midireccion@loquesea.es (en minusculas)
Pulsamos Siguiente.
Servidor de Noticias (NNTP): msnews.microsoft.com (no solamente se trata de Microsoft,
aunque si recibimos mucha ayuda de sus productos, sino de otros temas de gran interés y
actualidad). Pulsamos Siguiente.
Seleccionar el tipo de conexión que se vaya a utilizar.
Pulsar Finalizar, y ya tenemos el servidor de noticias el cual nos aparecerá en la ventana.
En caso de tener algún servidor de noticias ya elegido, lo seleccionamos, abrimos el
Botón Propiedades y nos aparece la siguiente ventana: Figura 2
Figura 2
En la ficha de General debemos de introducir los siguientes datos:
Nombre: Nombre propio
Dirección electrónica: midireccion@loquesea.es
Ahora seleccionamos la ficha de Servidor y en ella introducimos el siguiente dato:
Servidor de Noticias (NNTP): msnews.microsoft.com. En la pestaña de Conexión elegimos
la correspondiente. Ya tenemos las noticias preparadas. Desplegamos Herramientas en el
Menú Principal, y elegimos la opción Grupos de Noticias.
Figura 3
Vemos que todas las Figuras aparecen como Noticias de Jet, aunque yo recomiendo
poner msnews.microsoft.com (en minísculas).
Si no aparecen Grupos de Noticias abrir el Botón Restablecer lista.
Figura 4
Una vez que conseguimos los grupos de noticias y que nos aparecen los Grupos, elegir
uno de ellos y suscribirse a él. Una vez subscrito a uno de ellos pulsar en Ir a y nos irán
apareciendo las noticias del grupo elegido, seleccionar una de ellas y ya podemos leerla.
En caso de querer responder al autor o al grupo de la noticia, tendríamos que abrir el
Botón responder al autor o al grupo.
Pues bien ahora a leer las noticias y/o responder a las que nos interesen. Que aprovecheis el curso
. Aquí un amigo :
Fernando cucufata@cyberweb.es
http://cyberweb.es/cucufata http://personal.redestb.es/cucufata
Y aquí otro a vuestra disposición
Esteve ecampins@infotelecom.es
Ah! y una recomendación muy importante, no dejéis de visitar nunca http://www.ethek.com pues estaréis siempre al día.
Fernando y Cucufata & Esteve Campins