Glossario ácido sulfúrico Ácido dibásico fuerte, oleoso, corrosivo y pesado de fómula H2SO4 que es incoloro en estado puro; es un agente oxidante y deshidratante muy potente. afelio Punto de la órbita de un planeta donde está más alejado del Sol. agujero negro Objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. albedo Reflectividad de un objeto; razón entre la luz reflejada y la luz incidente. alóctono 1) Material que se ha formado o introducido en otro sitio distinto del que ocupa cuando ha sido encontrado. 2) Fragmentos rocosos que han sido expulsados de un cráter durante su formación y que caen de nuevo dentro del cráter rellenándolo parcialmente o cubren sus laderas exteriores después del impacto. Alpha Centauri La estrella brillante más cercana a nuestro sistema solar. angstrom Unidad de longitud = 1.0E-08cm. año luz Distancia que recorre la luz en un año, a una velocidad de 300,000 kilómetros por segundo (671 millones de millas por hora); 1 año luz es equivalente a 9.46053e12 km, 5,880,000,000,000 millas o 63,240 UA. antípoda El punto que está diametralmente opuesto en el otro lado del planeta; por ejemplo, el polo norte terrestre es antípoda del polo sur. apoapsis Punto en órbita más alejado de un planeta. apogeo En la órbita de la Luna, el punto más distante de la Tierra. asteroide, número de Los asteroides reciben un número de serie cuando son descubiertos; no tiene un significado especial excepto que el asteroide N+1 fue descubierto después del asteroide N. atmósfera Una atmósfera es 14.7 libras por pulgada cuadrada (105 Newtons por metro cuadrado); la presión atmosférica media en la Tierra a nivel del mar. aurora Brillo causado en la ionosfera de un planeta por la interacción del campo magnético y partículas cargadas procedentes del Sol. aurora boreal Las Luces del Norte se producen por la interacción del viento solar, el campo magnético terrestre y la parte superior de la atmósfera; un efecto similar tiene lugar en el hemisferio sur donde se conoce con el nombre de aurora austral. e=mc2 Fómula de la famosa teoría de la relatividad de Einstein, conocida como relación energía-masa. La energía e es igual a la masa m multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado c2. Una pequeña masa produce una enorme cantidad de energía. eclipse Ocultación transitoria, total o parcial, de un astro debida a la interposición de otro astro o al paso del primero por la sombra proyectada por otro eclíptica Plano donde la Tierra describe su órbita alrededor del Sol. efecto Doppler Cambio aparente de la longitud de onda de un sonido o la luz producido por el movimiento de la fuente, del observador o de ambos. efecto invernadero Aumento de la temperatura que se produce cuando la atmósfera absorbe la radiación solar entrante pero bloque la radiación térmica saliente; el dióxido de carbono es el principal causante. ejecta Material, tal como cristal y fragmentos de roca, que son proyectados hacia fuera desde un cráter de impacto durante su formación. elementos siderófilos Esta frase significa literalmente elementos amantes del hierro. Ello incluye el iridio, osmio, platino y paladio, que se encuentran en los interiores ricos en metales de los asteroides segregados químicamente o los planetas. Por tanto, estos elementos son extremadamente raros en la superficie de la Tierra. enana blanca Estrella de color blancuzco con una temperatura superficial elevada y un brillo intrínsico bajo con una masa igual a la del Sol pero con una densidad mucho más grande. eólico Relacionado con los depósitos producidos por el viento y los efectos asociados. erupción Emisión de materiales volcánicos (lavas, piroclastos y gases volcánicos) sobre la superficie, tanto desde la abertura central, como desde un fisura o grupo de ellas. espectroradiómetro Dispositivo que mide la cantida de energía reflejada o radiada por una superficie en dos o más longitudes de onda. espículas Patrones de gas en forma de aguja que pueden verse en la atmósfera solar. estratosfera Región fría de la atmósfera de un planeta sobre las regiones convectivas (troposfera), No tiene generalmente movimientos verticales pero algunas veces presenta fuertes corrientes de chorro horizontales. excentricidad Valor que define la forma de una elipse u órbita planetaria; razón entre la distancia focal y el eje mayor. excéntrico No circular, elíptico (aplicado a una órbita).