LA BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL HOMBRE.PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE USO TERAPÉUTICO.
Al menos una veintena de sustancias derivadas de la nueva biotecnología han recibido ja la autorización de salida al mercado. Hormonas que venian extrayéndose de los dstintos órganos de animales de consumo, en procesos caracterizados por un bajísimo rendimiento, pueden ser ahora obtenidas en grandes cantidades mediante fermentaciones convencionales de bacterias y levaduras, a cuyo genoma ha sido incorporado el segmento genético responsable de la síntesis de la sustancia activa en la especie humana.El primer producto biológico con uso terapéutico fabricado a escala industrial mediante ADN recombinante fue la insulina (1982). Los primeros interferones aparecieron en el mercado en 1985. Si bien sus efectos terapéuticos no carecen de interés, están muy lejos de colmar las esperanzas que se habian depositado en ellos.
También se podria citar la caquectina que presenta una poderosa actividad antitumoral "in vitro". O la albúmia, proteina empleada en los medios sanguíneos reconstruidos.La ingeniería genética asimismo pone a disposición de la medicina la hormona de crecimiento humano cuyo empleo suscita igualmente todo un cúmulo de esperanzas, no sólo para combatir el enanismo sino también para el tratamiento de determinadas enfermedades óseas.
VACUNA GENÉTICAS.
La investigación de vacunas constituye uno de los mayores desafíos que la salud del hombre puede plantear hoy a las nuevas tecnologías. Ahora que los componentes proteínicos del virus de la inmunodeficiencia humana son bien conocidos, se espera que podrán ser obtenidos los antígenos requeridos para la elaboración de la vacuna que permitiría luchar contra las epidemias ligadas a dicho virus, agente del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Sin embargo, tanto su elevado índice de mutación, así como la naturaleza de los fenómenos autoinmunes que acompañan a la infección suponen un serio obstáculo para estos trabajos.Otro reto importante está ligado a la prevención de las grandes enfermedades parasitarias, con efectos mortales en los países en vias de desarrollo.
SECUENCIACIÓN DEL GENOMA HUMANO.
Este ambicioso proyecto intenta establecer la secuencia química íntegra y completa de todo el material genético presente en los cromosomas del hombre. Uno vez elaborado el mapa genético humano, el paso siguiente consistirá en identificar genes deletéreos responsables de las enfermedades hereditarias.
En el tercer momento se aspira a la identificación de los genes en cuestión en el hombre concreto de que se trate. Cuando el análisis del genoma humano se haya establecido serà poblemático determinar si és lícito reclamar el "derecho de no saber"... si bien cada individuo debe determinar racionalmente lo que quiere comunicar sobre si mismo y a quién. A él le corresponde también decidir lo que quisiera saber sobre sí mismo.