La biotecnología
animal ha experimentado un gran desarrollo en las últimas
décadas. Las aplicaciones iniciales se dirigieron principalmente
a sistemas diagnósticos, nuevas vacunas y drogas, fertilización
de embriones in vitro, uso de hormonas de crecimiento, etc. Los
animales transgénicos como el "ratón oncogénico"
han sido muy útiles en trabajos de laboratorio para estudios
de enfermedades humanas.
Existen tres áreas diferentes en las cuales la biotecnología puede influir sobre la producción animal:
-El uso de tecnologías reproductivas
-Nuevas vacunas y
-Nuevas bacterias y cultivos celulares que producen hormonas.
En animales tenemos ejemplos de modelos desarrollados para evaluar enfermedades genéticas humanas, el uso de animales para la producción de drogas y como fuente donante de células y órganos, por ejemplo el uso de animales para la producción de proteínas sanguíneas humanas o anticuerpos.
Para las enfermedades animales, la biotecnología provee de numerosas oportunidades para combatirlas, y están siendo desarrolladas vacunas contra muchas enfermedades bovinas y porcinas, que en los últimos tiempos han hecho mella en estos animales.