PIANISTAS.

 

LOS PRECURSORES.

 

Todo empieza con Juan Sebastián Bach. Éste se encuentra en Beethoven, Chopin, Liszt, Mendelson, Debussy, Scriabin, Webern.

En esta época el pianoforte empieza a imponerse. Muchas obras de Haydn no pueden ser concebidas más que para piano(entretanto el sforzando llega al teclado).

La tesitura del piano en este momento va del fa grave del violonchelo al fa quinto con lgunos doblajes en los bajos.

    

Mozart: (1756-1791) El primer gran compositor que escribió para el Pianoforte, utilizó siempre pianos vieneses. Su expresividad nació de la sensibilidad de pulsación y de la delicadeza sonora propia de estos instrumentos. No desarrollo una técnica de virtuosística, ya que su manera de tocar se caracterizaba por la elegancia, la precisión y el buen gusto.

Mozart proseguirá esta evolución. Su primera sonata data de 1773; es, pues, totalmente contemporánea del pianoforte.

La técnica de Mozart se muestra todavía muy próxima a la de los clavecinistas, pero su gran habilidad es la sonoridad cantabile.

 

   

 

Muzio Clementi: (1752-1832) Italiano, el cual se estableció en Londres desde 1774, no sólo fue uno de los más famosos y admirados concertistas de su tiempo, sino también un prospero constructor del Pianoforte. Conocedor de los instrumentos ingleses, tuvo en cuenta sus posibilidades y creó una técnica basada en la velocidad, el brillo sonoro y la potencia de pulsación.

Los giros de Clementi se convirtieron en modelo de ejecución hacia los años 1820-1830 influyendo en: Moscheles, Kalkbremer, Herz, Pixis o Thalberg.

Su sentido del legato y la utilización originas de dinámicas opuestas nos conduce con toda claridad a través de sus numerosas sonatas, a la escritura de Beethoben. Se trata del primer “lenguaje verdadero” para el pianoforte.

 

 

 

Sebastián Bach: Toma contacto por primera vez con un piano hacia el año 1750. En el mismo año se puso en contacto con Gottfried Silbermann, quien construía pianos desde 1725. Bach, a este constructor de piano, le pidió que alivianara el mecanismo y que reforzara el volumen del sonido en las octavas superiores. Silbermann concretó el pedido lo que produjo que Bach se convirtiera en Agente de ventas de estor pianos.

 

 

 

Claudio Arrau: Exponente más importante y destacado en la historia de Chile. Él dio a conocer lo bello, interesante e importante que posee el piano en nuestro país, como en el mundo.

 

 

 

 

 

BEETHOVEN: Va a influir notablemente en: Carl Maria Von Weber, Franz Shubert, Félix Mendelssohn o Robert Schumann. Franz Liszt tocará a menudo sus sonatas sin citar el nombre del autor, desterrado de los programes. Hasta llegar éste no pueden reunirse la herencia beethoveniana y el éxito público.

Elegancia contra eficacia. El mismo Beethoven reconoce que tiene una pulsación dura, quizá algo pesada. Aporta la inquietud, lo sombrío, lo inauito, lo imprevisto. Beethoven nunca estaba satisfecho en términos de tesitura, ptencia, rapidez de mecanismo y color. Es sorprendente constatar que la imaginación pianística de éste es contemporánea del período más fecundo en innovaciones en el plano de la construcción del piano.

Así que conforme el piano va madurando, Beethoven se lo apropia. Las conquistas del nuevo instrumento son plenamente utilizadas. Las manos empiezan a asumir un papel más de igualdad, ya no es solo una mano izquierda acompañando el canto de la mano derecha. Las dos manos, o bien se encuentran en registros extremadamente opuestos, creando juegos de colores, o bien están imbrincadas en figuraciones solidarias, circulando por toda la extensión del teclado.

En el pianose pasa de la referencia del cuarteto de cuerda, como podría decirse que actuaba, a la idea de orquesta. Su distribución en el tiempo hace pensar en la composición simfónica. El sfozando, que no era bien visto al principio, empieza a adquirir una importancia decisiva. La manera de interpretarlo por Beethoven sorprende al público y a veces, incluso, hace reir, pues sorprende al público que ve una materia musical nueva e inaudita.

La capacidad creativa de Beethoven fue muy considerable: fue el primer pianista romántico y su estilo compositivo marcó, sin duda, el inicio de un nuevo período para la música occidental.

 

íNDICE.